Bastante hemos hablado sobre la S.A.T.I. (Societá Anónima Tabacchi Italiani) durante los casi tres
años de vida de este blog, y también nos hemos referido a ella en Consumos del Ayer. No es para menos, ya
que se trata de una fábrica de toscanos que marcó su época en el dispendio cigarrero más popular entre nuestros
antepasados. Junto con la no menos célebre marca Avanti, los toscanos Regia
Italiana de la SATI hicieron las delicias de millones de personas a lo
largo de varias décadas. Entre otras cosas referidas oportunamente, sabemos que
dicho rótulo correspondió a los genuinos cigarros italianos hasta finales de la
Segunda Guerra Mundial. Pero sabemos también que en 1933 el gobierno de la
península decidió abrir una gran fábrica propia en Buenos Aires para complementar
la importación de sus puros y cigarrillos con una abundante producción local.
Para 1945, los toscanos Regia Italiana consumidos
en estas latitudes ya eran íntegramente manufacturados en la susodicha planta
del barrio de Villa Real, usando a tal efecto un mix de tabacos nacionales y extranjeros.
Para el vecindario porteño en cuestión, la gran SATI
representó durante mucho tiempo el núcleo de su vida laboral. Llegaron a
trabajar allí más de 1.200 personas, especialmente mujeres que tenían a su
cargo la delicada y minuciosa labor de armar y envasar las piezas finales de un
modo absolutamente manual. A ellas se las conocía como “las toscaneras de la SATI”, todo un símbolo de ese hito barrial
desaparecido hace más de cincuenta años. En efecto, en 1958, luego del retiro del estado de Italia de la
sociedad, sus viejos empleados aceptaron hacerse cargo de la factoría para
asegurar la continuidad laboral, manteniendo el mismo nombre pero trastocando
el significado de las siglas a Sociedad
Anónima de Tabacos Industrializados (tal como puede apreciarse en la imagen
al costado de este párrafo). Con los altibajos e incertidumbres propios de un mercado
declinante, la cosa se mantuvo así hasta 1965, cuando debieron mudarse a un
pequeño galpón situado sobre la calle Tinogasta. Poco tiempo después, esta
última localización también bajó su cortina y los toscanos Regia Italiana pasaron definitivamente a formar parte de la
historia tabacalera nacional.
El inmueble -que ocupaba casi íntegramente la manzana comprendida
entre las calles José Pedro Varela, Moliere, Virgilio y Ramón Lista- fue alternando la condición deshabitada con la presencia de diferentes empresas hasta 1996,
cuando un incendio destruyó el viejo edificio casi por completo. Hasta hace un
par de años era un baldío en el sentido más extenso de la palabra (1), pero a mediados de 2013 las autoridades porteñas decidieron emplazar allí una plaza para solaz y
esparcimiento de los vecinos. Convocados éstos a fin de elegir la denominación
del futuro espacio verde, supieron seleccionar un acertado nombre histórico que
recuerda y honra la memoria del lugar y de su gente: Las Toscaneras de Villa Real. Así comenzó la cosa y así parece
terminar con un final feliz, casi al mismo instante de subir esta entrada,
puesto que la inauguración oficial se encuentra prevista para el sábado 31 de
octubre de 2015 (2). Los vecinos podrán disfrutar entonces del verde, los
juegos, los bancos y todo aquello que le da sentido a estos ambientes urbanos
donde se respira un aire algo más puro.
La SATI ya no está, pero al menos nos queda el recuerdo de
su paso por Villa Real, tan acertadamente evocado por decisión de sus vecinos. Quién sabe, tal vez uno de estos días me dé una vuelta por la plaza para
fumarme uno de esos Regia Italiana de
la década de 1940 que alguna vez tuve la oportunidad de degustar, y de los
cuales conservo un puñado. A lo mejor, entre humos y reflexiones, llegue a escuchar
las voces y los sonidos de antaño, como un eco lejano de aquella noble tradición
laboral.
Notas:
(1) Documentado gráficamente en la entrada de agosto de 2013
“Sombras del pasado”: http://traslashuellasdeltoscano.blogspot.com.ar/2013/08/sombras-del-pasado.html
(2) Una página de Facebook viene siguiendo las alternativas
de las obras desde su inicio, y seguramente seguirá informando sobre el devenir
de la nueva plaza: https://www.facebook.com/plazalastoscanas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario